+56 065 2 641 215

CESFAM

Corporación Municipal de Educación y Servicios

 

 

LogoCesFam-250-150x150

 

De Consultorio a Centro de Salud Familiar (Cesfam)

La salud de nuestra población ha cambiado. Las enfermedades más frecuentes en los chilenos y chilenas de hoy, ya no son las enfermedades infecciosas como lo eran antiguamente, sino que son enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad, problemas de colesterol o dislipidemia, entre otras. Estas enfermedades generan un gran gasto en salud y que es mayor aún, cuando al estar descompensadas pueden producir infartos cardíacos, accidentes cerebrales, embolias, etc., generando altos grados de incapacidad en las personas que las sufren y alteraciones en toda su familia.

Estas enfermedades son perfectamente prevenibles con cuidados de la salud como la incorporación de estilos de vida más saludables, cuidados en la alimentación, actividad física, entre otras.

Por esta razón el modelo de atención en salud debió ser modificado, para darle cabida a un modelo de salud familiar enfocado en la persona, su familia y su entorno, con gran énfasis en la promoción de estilos de vida saludable y prevención de estas y otras enfermedades.

El modelo de salud familiar se está instaurando en todos los establecimientos de atención primaria de salud (APS), o conocidos como consultorios, quienes en la medida que avanzan en este modelo, deben ir incorporando todos sus elementos. Por esta razón los consultorios ahora se llaman CESFAM o centros de salud familiar, y dependiendo del nivel de desarrollo del modelo que tengan, serán de nivel medio, medio superior o superior.

El centro de salud de Dalcahue es catalogado como CESFAM desde el año 2007, y a pesar de que estamos en un edificio provisorio, hemos estado trabajando en la organización e implementación de este modelo de salud, desde el año 2007. Actualmente estamos clasificados como CESFAM de nivel medio y a través de este medio queremos informarle a usted el cómo poco a poco nos hemos ido organizando.

Modelo de Salud Familiar

Este modelo se preocupa de la persona, desde antes que aparezca la enfermedad, promueve estilos de vida saludables y fortalece la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud.

La familia es el pilar fundamental de la construcción de la vida de una persona. Existen muchos tipos de familias y es en ella donde se generan las primeras creencias que determinan el como se viva una enfermedad, o el rol de enfermo que se tenga o incluso el cómo se utilicen los distintos servicios de salud.

No es lo mismo pertenecer a una familia que presenta factores de riesgo como violencia intrafamiliar, drogadicción o vive en la pobreza que pertenecer a una familia que no posee estos factores de riesgo. Por esta razón los cuidados en salud deben ser diferenciados para una familia y otra, y deben entregar un apoyo específico en las áreas que más lo necesitan.

Es asi como este modelo se preocupa de la persona y su familia y no tan solo de la enfermedad. Para poder llegar a esto, el sistema de salud se debe reorganizar, como así también los diversos integrantes del equipo de salud hemos adquirido nuevos conocimientos, que actualmente nos permiten integrar este modelo en nuestra comunidad.

Existen distintos elementos característicos del modelo de salud familiar y que permiten el mayor conocimiento de las familias, y que ya hemos o estamos instaurando en Dalcahue, entre ellos:

• Formación del Equipo gestor, que es un grupo de personas, que conociendo del modelo lideran este proceso.

• Reorganización de la inscripción o per cápita, más la incorporación de la agenda electrónica donde se incorpora al grupo familiar.

• Incorporación de las fichas individuales en carpetas familiares. Para lo cual debió ser modificado el espacio físico de las fichas clínicas.

• Sectorización, es decir, división de la población en sectores o áreas territoriales más pequeñas.

• Formación de los equipos de cabecera, son equipos de funcionarios de salud a cargo de un sector determinado y que serán los encargados de brindar todos los cuidados en salud al sector correspondiente.

• Organización de los equipos transversales y servicios de apoyo, que son todas aquellas prestaciones que serán entregadas por los mismos profesionales para todos los sectores.

 

 

 

 

???????????????????????????????

Dirección: Ramón Freire Nº315,Dalcahue
Teléfonos: 2 642 313
Página De Facebook: Cesfam

 

Canasta de Prestaciones

Directora

[cq_vc_imagewitharrow image=”4735″ isresize=”no” openimageas=”lightbox” captionalign=”left” textcolor=”#FFF” textbg=”#4FC1E9″ twidth=”35%” iwidth=”65%” theight=”35%” iheight=”65%” arrowtop=”45%” arrowleft=”45%” arrowsize=”large”]Sandra Carcamo Barrientos / Directora Cesfam
Fono: 2 642 313
direccion.cesfam@corpodalca.cl[/cq_vc_imagewitharrow]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *