El programa de convivencia escolar tiene como finalidad construir entre la gente de la comunidad educativa, una relación basada en el respeto mutuo y solidaridad recíproca, expresada en interrelaciones armoniosas y sin violencia, entre los diferentes participantes de la comunidad.
Se entiende como buena convivencia escolar “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.
El programa de convivencia se centra en 3 ejes principales:
- Tiene un enfoque formativo, ya que se enseña y se aprende a vivir con otros.
- Requiere de la participación y compromiso de toda la comunidad educativa, de acuerdo a los roles, funciones y responsabilidades de cada actor y estamento.
- Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho y de responsabilidades, y deben actuar en función del resguardo de la dignidad de todos y todas.
Encargados de convivencia Año 2015
Establecimiento | Encargado |
Escuela Juan Victorino Tangol- Tenaún: | |
Escuela Rural Teguel: | Ana María Muñoz |
Escuela Rural César Gómez García: | |
Escuela Rural Tocoihue: | Mercedes Maldonado Muñoz |
Escuela Rural José Daniel Bahamonde: | |
Escuela Rural Colegual: | Gladys Haro Mansilla |
Escuela Rural Calen: | |
Escuela Rural José María Ulloa: | Inez Triviño Hernandez |
Escuela Rural Dallico: | Roberto Loaiza Sierpe |
Escuela Rural Mallinlemu: | |
Escuela Básica Dalcahue: | Katherine Opazo Cisterna |
Escuela Rural Culdeo: | Manuel Ampuero |
Escuela Rural El Prado: | Daniela Bahamonde Bahamondez |
Escuela Rural Carihueico: | Cesar Altamirano Pérez |
Escuela Rural San Pedro: | Denisse Leiva Ruiz |
Para mayor Información acerca del programa, acceder al siguiente link:
Últimos Comentarios