+56 065 2 641 215

Programa de Atención Domiciliaria Integral

Corporación Municipal de Educación y Servicios

Este programa se encuentra a cargo de la Kinesióloga Isabel Bórquez. El ingreso al programa es a través de entrevista que realizan los familiares o cuidadores a el encargado del programa, coordinadores de sectores urbanos o rurales, Dirección y depende de la evaluación profesional en domicilio.

Personal directamente relacionado a este programa:

  1. Enfermera.
  2. Kinesiólogo.
  3. Técnico paramédico encargado de cada posta.
  4. Médico.
  5. TENS.
  6. Asistente Social.
  7. Psicólogo.

Objetivo general:

Conseguir en estado de salud Biopsicosocial; tanto físico, psíquico y social, por medio de prestaciones en salud integrales y de calidad, dentro del entorno físico, social y familiar del paciente, tanto a este, como a su grupo familiar responsable del cuidado y manejo, dignificado así la condición del paciente, tanto físico, moral y espiritual.

Objetivos específicos:

  1. Acompañar o atender en forma integral considerando el estado de salud de la persona con discapacidad severa que afecta la realización de las actividades básicas de la vida diaria, considerando las necesidades psicosociales del paciente y de su familia.
  2. Entregar a cuidadores y familia las herramientas necesarias para asumir el cuidado integral del paciente.
  3. Reconocer el aporte del trabajo de cuidadores en los cuidados de los pacientes dependientes severos.
  4. Manejar y tratar enfermedades agudas y crónicas en los pacientes ingresados al programa.
  5. Incorporar principios del modelo de atención familiar en salud, hacia la población beneficiaria del programa.
  6. Paliar y disminuir el deterioro fisiológico a través de un conjunto de acciones integrales, oportunas y de calidad en salud.
  7. Favorecer la búsqueda de motivación y colaboración por parte del paciente como de su entorno familiar y social, en el desarrollo del proceso salud enfermedad.
  8. Propender al mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria por parte de los pacientes tratados.
  9. Capacitación a cuidadores y voluntarios, con el objeto de velar por la condición y calidad del cuidado al interior del domicilio.
  10. Entrega de un estipendio para el cuidador de personas postradas y /o con pérdidas de autonomía, en los casos que cumplan con los criterios de incorporación, principalmente en situación de indigencia o pobreza.
  11. Coordinar la continuidad y oportunidad de la atención de la persona en la red asistencial.
  12. Manejar y tratar enfermedades agudas y crónicas en aquellos pacientes por su condición de salud basal están impedidos, permanente u ocasionalmente, de concurrir por sus propios medios a solicitar la atención de salud requerida.

Actividades realizadas:

  • Evaluación e indicaciones de enfermería y kinésicas.
  • Evaluación y apoyo social.
  • Manejo y gestión de casos AUGE- GES.
  • Educación y apoyo sobre manejo del paciente a cuidador y familiares (tanto en domicilio, talleres de capacitación o vía telefónica).
  • Visitas de control según indicación médica.
  • Evaluación y manejo psicólogo, nutricional, podológico y farmacéutico.
  • Manejo de procedimientos de enfermería: Instalación y cambio de sondas (Foley, nasogástricas), fleboclisis y manejo de vías, tratamientos inyectables y curaciones de escaras y heridas post-operatorias.
  • Toma de muestras y entrega de exámenes. Apoyo en toma de muestra a pacientes usuarios de TAC (tratamiento Anticoagulante).
  • Entrega e instalación de órtesis y educación en su manejo (sillas de ruedas), colchón anti-escaras, catres clínicos, concentradores de oxígeno, andadores ortopédicos, bastones, pañales, etc.
  • Apoyo, gestión y entrega de ayudas, según evaluación previa.
  • Dentro de las actividades de apoyo que realiza el equipo de salud, podemos mencionar:

  • Capacitaciones a cuidadores y voluntarios en salud.
  • Difusión del funcionamiento del programa.
  • Apoyo espiritual y moral tanto al paciente como su familia, con un enfoque integral.
  • Apoyo y trabajo organizado con grupos de voluntarios, monitores en salud y dirigentes comunitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *